Bueno, pues como bastante gente me pregunta cómo hago algunas ilustraciones con técnica digital pero de tal manera que parezcan hechas con técnica tradicional, me he decidido por hacer un pequeño tutorial "paso a paso" de cómo suelo trabajar estas ilustraciones. Espero que os sea útil o interesante.
· Primero siempre empiezo dibujando a mano, en mi cuaderno. Suelo dibujar con un lápiz azul, de boceto, y hago los primeros esbozos. Luego con un lápiz negro dibujo encima el boceto limpio y a continuación lo escaneo...

· Después retoco los canales digitalmente para quedarme sólo con el canal "limpio" de la línea negra.

Guardo la imagen como tif en escala de grises y me voy al Painter... Desde aquí hago un documento nuevo en el que copio y pego mi dibujo en una capa nueva en modo "multiplicar". En Painter son muy importantes las opciones del papel que escoger ya que éstas van a influir en el efecto de los distintos pinceles. Así, empezamos escogiendo un papel adecuado. Yo suelo utilizar algunos de los ejemplos que marco:

Debajo de la capa en la que tengo el dibujo a línea, creo una capa normal en la que empiezo a colorear un fondo a grandes rasgos, dando luces, sombras y colores generales...

El Painter es un programa completísimo y hay un amplio abanico de opciones de pinceles. Yo suelo trabajar con los que me ofrecen una técnica semejante a la que estoy acostumbrada a usar cuando pinto a mano: acrílicos, óleo, acuarela... En este caso, por ejemplo, he utilizado el pincel de "acrílico". Dentro de este, hay muchas opciones que conviene estudiar para ver con cual se siente uno más cómodo. En mi caso trabajo con los siguientes ejemplos:

· A continuación me creo encima de esta capa, otra nueva destinada a los objetos que haya en la composición, y la coloreo, primero con rasgos generales, luces y sombras y luego con más detalle...

· El siguiente paso son los personajes, para lo cual me vuelvo a crear otra capa encima para ellos. Y sigo el mismo proceso de color...

· Y ya el paso final es dar texturas y detalle. En mi caso me gusta utilizar el pincel de "acuarela" que le da un carácter y un estilo muy semejantes al de la pintura tradicional. Las opciones del pincel de acuarela son enormes. Es conveniente también estudiarlos y comprobarlos bien para ver cuál se adapta mejor al efecto que buscamos. En este caso opto por los siguientes pinceles:

· Me creo con la acuarela dos capas, una encima de las capas "fondo" y "objetos" para darles efecto acuarela y otra encima de la de los personajes, para tratarlos siempre por separado:

Y después de dar los retoques de acuarela y terminar de detallar la imagen, podemos decir que damos por terminada la ilustración :)
· Primero siempre empiezo dibujando a mano, en mi cuaderno. Suelo dibujar con un lápiz azul, de boceto, y hago los primeros esbozos. Luego con un lápiz negro dibujo encima el boceto limpio y a continuación lo escaneo...

· Después retoco los canales digitalmente para quedarme sólo con el canal "limpio" de la línea negra.

Guardo la imagen como tif en escala de grises y me voy al Painter... Desde aquí hago un documento nuevo en el que copio y pego mi dibujo en una capa nueva en modo "multiplicar". En Painter son muy importantes las opciones del papel que escoger ya que éstas van a influir en el efecto de los distintos pinceles. Así, empezamos escogiendo un papel adecuado. Yo suelo utilizar algunos de los ejemplos que marco:

Debajo de la capa en la que tengo el dibujo a línea, creo una capa normal en la que empiezo a colorear un fondo a grandes rasgos, dando luces, sombras y colores generales...

El Painter es un programa completísimo y hay un amplio abanico de opciones de pinceles. Yo suelo trabajar con los que me ofrecen una técnica semejante a la que estoy acostumbrada a usar cuando pinto a mano: acrílicos, óleo, acuarela... En este caso, por ejemplo, he utilizado el pincel de "acrílico". Dentro de este, hay muchas opciones que conviene estudiar para ver con cual se siente uno más cómodo. En mi caso trabajo con los siguientes ejemplos:

· A continuación me creo encima de esta capa, otra nueva destinada a los objetos que haya en la composición, y la coloreo, primero con rasgos generales, luces y sombras y luego con más detalle...

· El siguiente paso son los personajes, para lo cual me vuelvo a crear otra capa encima para ellos. Y sigo el mismo proceso de color...

· Y ya el paso final es dar texturas y detalle. En mi caso me gusta utilizar el pincel de "acuarela" que le da un carácter y un estilo muy semejantes al de la pintura tradicional. Las opciones del pincel de acuarela son enormes. Es conveniente también estudiarlos y comprobarlos bien para ver cuál se adapta mejor al efecto que buscamos. En este caso opto por los siguientes pinceles:

· Me creo con la acuarela dos capas, una encima de las capas "fondo" y "objetos" para darles efecto acuarela y otra encima de la de los personajes, para tratarlos siempre por separado:

Y después de dar los retoques de acuarela y terminar de detallar la imagen, podemos decir que damos por terminada la ilustración :)

Comentarios
me aúno al pedido de An,jajajaja!
en realidad grashas por el tuto!Así q con el Painter!con razón te salen buenos efectos!Eres una genio,Martita!
saludos,arrrrrrrrrrrrrrrr!
Repito,mil grashas!
Saludos desde Perú,arrrrrrrrrrr!
En algunas ocasiones, en los casos en los que no quiero que se vea el lápiz, la capa de línea la quito al final utilizándola sólo de referencia y guía. En estos casos, el las otras capas, las de color, doy muchísimo más detalle, claro.
Besines :)
Estoy alucinando!!!!
Yo tb uso Painter, pero ni por asomo consigo hacer esas cosas... Estas hecha un Crack!!!
Enhorabuena!!
El Painter lo he tanteado poco debido a lo enorme que me parece en todo lo que ofrece. Me pierdo con el, fijate, ahora con tu tutorial acabo de enterarme de eso de las opciones del papel...puf.
Gracias por tomarte la molestia de hacer el tuto, eso hace tu blog todavia mas intereante :)
Un saludo de este Bardo!
ah, y muy útil el tutorial.
El tutorial esta estupendo, gracias por compartir tu técnica con nosotros...!!! Aunque, lástima que yo use el photoshop, jo, pero bueno, quiza me anime con el corel painter algun dia de estos, lo tengo instalado y todo... pero cada vez q entro, me asusto, porque tiene tantisimas opciones q me siento pato total con el programa. A ver si un dia le echo valentía y hago algo... XD
ya sabia to que estabamos ahciendo algo mal.
XDDDDDDDD
Todos tenemos nuestros secretillos jajaja...
si esque ahora los ordenadores lo hacen todo jejejeje
en serio me encanta, que paciencia para hacer estas cosas
unsaludin
Gracias por los comentarios, chicos. Me alegra que os guste y que os sirva :)
Me quedo contento en conocer tu blog!
Como siempre con trabajos geniales.
Lindo ver tanta gente conocida.
Un beso
te lo agradeseria mucho.
saludos y felicitaciones
Estas echa una maquina, Marta, enserio!!!!
Menuda explicación y menudo resultado!!!
Sabes es de agradecer que toda una experta como tu, nos cuente sus pequeños truquillos, para que nosotros podamos mejorar!!!!!!!!!
Genial Marta, y de muchisima ayuda para aquellos que somo novatos con el Painter, muchas gracias!!!!!!
salu2
saludos
fer
Felices fiestas, vengo a saludarte desde el coso, muy bonita tu cenicienta.
Justo lo que estaba buscando!!! Es tan difícil encontrar a gente que explique el "how to"!!!
No tengo ni idea de formato digital... Me encanta el efecto tan "poco digital" de tus dibujos...
Muchas gracias por elaborar el tutorial y compartirlo, es un regalo.
Una alumna,
Solo una pregunta. Quiero pintar debajo del dibujo escaneado para que el trazo (escaneado) forme parte de la ilustracion. ¿Como puedo hacerlo?. No consigo hacer transparente lo que no es trazo y solo consigo pintar por encima.